martes, 21 de febrero de 2012

jueves, 9 de febrero de 2012

insertar calendario blogger

https://docs.google.com/open?id=0B94HlKbjSL5lODgxMWMyNWUtMzY0Yi00NjA3LTkxZDItNGNkYjllOTJjMDM2

presentacion

miércoles, 1 de febrero de 2012

prueba de video

esta es la prueba para insertar un video

miércoles, 25 de enero de 2012

TEMA 5: ÁLGEBRA

Álgebra básica


Para trabajar en álgebra son necesarios ciertos conocimientos previos sobre operatoria en Números Enteros y Números Racionales. También deben conocerse las propiedades de las potencias.
Los ejercicios deben desarrollarse de acuerdo a las operatorias que se realicen. Se pueden restar o sumar términos semejantes, multiplicar expresiones algebraicas o bien simplificarlas.

Símbolos y términos específicos

Entre los símbolos algebraicos se encuentran números, letras y signos que representan las diversas operaciones aritméticas.
Los números son, por supuesto, constantes, pero las letras pueden representar tanto constantes como variables. Las primeras letras del alfabeto se usan para representar constantes y las últimas para variables.

Operaciones y agrupación de símbolos

La agrupación de los símbolos algebraicos y la secuencia de las operaciones aritméticas se basa en los símbolos o signos de agrupación, que garantizan la claridad de lectura del lenguaje algebraico.
Entre los símbolos de agrupación se encuentran los paréntesis ( ), corchetes [ ], llaves { } y rayas horizontales —también llamadas vínculos— que suelen usarse para representar la división y las raíces, como en el siguiente ejemplo:
algebra_basica01
Los símbolos de las operaciones básicas son bien conocidos de la aritmética: adición (+), sustracción (-), multiplicación (×) y división (:).
En el caso de la multiplicación, el signo ‘×’ normalmente se omite o se sustituye por un punto, como en a·b. Un grupo de símbolos contiguos, como abc, representa el producto de a, b y c.
La división se indica normalmente mediante rayas horizontales. Una raya oblicua, o virgulilla, también se usa para separar el numerador, a la izquierda de la raya, del denominador, a la derecha, en las fracciones.
 Hay que tener cuidado de agrupar los términos apropiadamente.
Por ejemplo, ax + b/c - dy indica que ax y dy son términos separados, lo mismo que b/c, mientras que (ax + b)/(cdy) representa la fracción:
algebra_basica02

martes, 24 de enero de 2012

BIENVENIDOS A MI BLOG


Bienvenidos al blog creado para el curso de blog en el I.E.S. LAS PALOMAS

lunes, 23 de enero de 2012

Comenzamos creando un blog

Crear un blog con Blogger es tan fácil como seguir las instrucciones de la página de Blogger, pero para que nadie se pierda, se pueden seguir los siguientes pasos:

1º Pensar el nombre del blog, que evidentemente algo tendrá  que ver con el contenido que en él se vaya a desarrollar. Un consejo, que sea fácil de recordar y de escribir, para que a los seguidores del mismo les resulte sencillo encontrarlo.

2º Accedemos a la página de Blogger, en la siguiente dirección:



3º Se necesita una cuenta de google (gmail) para poder crear un blog con Blogger por lo que si aun no se dispone de dicha cuenta, este es el momento de obtenerla.

4º Una vez que se tiene la cuenta de google, el siguiente paso es la creación del blog propiamente dicha. Ahora es cuando se necesita el nombre del blog que con anterioridad teníamos pensado. Un consejo, poner como dirección URL del blog, el nombre del mismo, así será más fácil de recordar.

5.- Una vez que hemos comprobado la disponibilidad de nuestra dirección para el blog, se continuara con la elección de una plantilla para nuestro blog. No es el momento para preocuparse mucho por ella pues se podrá cambiar en cualquier otro momento.

 6.- Ya se ha creado nuestro blog, por lo que solo queda llenarlo de contenidos.


Por si aun no ha quedado claro como crear un blog con Blogger se puede visualizar estos videos tutoriales.